Interferometro de Young

Interferometro que se basa en la difracción de una haz coherente, el cual interfiere dos frentes de onda cuasiestático en una pared, permitiendo mostrar franjas, que tienen la misma longitud. En este interferometro no hay un ángulo de desfase inicial.
Interferometro de Newton

En este interferometro podemos ver que el patrón de interferencia son anillos concéntricos, esto depende del radio de la superficie que se desee medir. Podemos ver que el interometro de Newton tiene sensibilidad fuera del plano, el cual también controla planitud. Si el haz es coherente, ambas superficies son planas (especulares) y el sistema está perfectamente alineado, no se ven franjas.
Interferometro de Michelson

Este interferometro es capaz de medir franjas siempre y cuando la superficie del target sea especular, permitiendo asi medir la difamación que experimenta el target, con sensibilidad fuera del plano podemos medir planitud y deformaciones en el target. Para realizar estas mediciones se utiliza la técnica de Moiré (sustracción geométrica) utilizado comúnmente en la Interferometría clásica. Está técnica permite ver cual fue la deformación inducida en la superficie, midiendo el patron de franjas antes y después de la deformación obteniendo así un nuevo patron de franjas, que porta información sobre dicha deformación. Con la técnica de Moiré tenemos como gran beneficio franjas de gran calidad y disminución de la influencia del ruido óptico.
Interferometro (in-of-plane)

Con sensibilidad en el plano, sólo puede medir superficies no especulares,debido a que este interferometro se basa en la mediciones de patrones de Speckles, permitiendo así la técnica de ESPI (sustracción digital), mediante esta técnica podemos obtienes apartir de dos patrones de speckles un patrón de franjas que porta información sobre la deformación de la superficie. Debido al uso de esta técnica podemos medir la deformación en el plano de cualquier superficie y también no es necesario tener tanto cuidado en la alineación del sistema. Con este interferometro podemos medir la rapidez con que se deforma la superficie, rescatando así el Strain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario